Material multilingüe para todos (II)
En la primera parte de esta entrega, decía que la multitud de materiales para pacientes y cuidadores disponibles en Internet y traducidos a otras lenguas es impresionante, y explicaba sus posibilidades...
View ArticleShota, el TDAH y un mensaje a medias
No acostumbro hacerme eco en esta bitácora de materiales editados en otros idiomas y menos aún si vienen subtitulados en inglés y en español, pero en esta ocasión haré una excepción pues el vídeo bien...
View ArticleUn portal educativo de lo más variopinto
Hace tiempo que no dedicaba una entrada a alguno de los múltiples proyectos de educación en salud que pululan por Internet. Y qué mejor que retomar el tema dedicando unas líneas al portal Educa tu...
View ArticleRecursos sobre el discurso de divulgación médico-sanitaria (V)
(Continuación de entradas anteriores). • Mayor Serrano, M.ªB. (2013). La historieta como instrumento para la divulgación médico-sanitaria. Aspectos pragmalingüísticos. Translation Journal, 17(2)....
View ArticleUn «grito en la pared»: carteles (I)
En centros de enseñanza, de salud, en oficinas de farmacia, en el trabajo nos hemos topado en más de una ocasión con lo que se ha venido en llamar un «grito en la pared», es decir, un cartel,...
View ArticleMás tiras cómicas para educar en salud
Como expliqué en la entrada del pasado 22 de julio, el uso de este formato para la promoción de la salud y la educación médico-sanitaria de la población general aún no es común en España, pero sí en...
View ArticleEntrevista a Rocío Luque Merino
Licenciada en traducción e interpretación por la Universidad de Málaga y máster en traducción médico-sanitaria por la Universitat Jaume I, Rocío Luque Merino colabora con la asociación malagueña AIVE...
View ArticleUn trío perfecto: cómic, ética clínica y habilidades de comunicación
El 6 de marzo de 2012 publiqué en esta bitácora la primera entrada dedicada al Congreso Internacional sobre Cómics y Medicina, que por aquel entonces ya celebraba su tercera edición. En la entrada del...
View Article¡Un año redondo!
A fin de abordar los más variopintos asuntos relacionados con la divulgación, comunicación y educación médico-sanitarias en general y llenar el enorme vacío existente en torno al análisis y la...
View ArticleTiras cómicas para enseñar anatomía. ¡¿Anatomía?!
Exacto. El cómic en sus distintos formatos —historieta, novela gráfica, tira cómica— es un medio sumamente útil no solo para la promoción de la salud y la educación médico-sanitaria de la población en...
View ArticleEn esta Navidad, regálales atención y…
Frustración, tristeza, abatimiento, falta de autoestima, ansiedad, apatía son algunos de los sentimientos que afligen a muchos de nuestros mayores. Sentimientos producidos unas veces por la denominada...
View ArticleUn servicio de oncología radioterápica en viñetas
Aventura en Radioterapia es el título de una historieta obra de profesionales de la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital «Carlos Haya» de Málaga. Una magnífica iniciativa que ha sido avalada...
View ArticleHistorietas biomédicas bilingües
Fomentar entre los jóvenes puertorriqueños el interés por las ciencias biomédicas es uno de los objetivos principales del Programa de Educación sobre Investigación Biomédica (BREP) de la Universidad de...
View ArticleFolletos de salud y traspiés comunicativos
Uno de los cambios más significativos de los últimos años en el ámbito asistencial es el papel activo que han ido asumiendo los pacientes en el cuidado de la salud, hasta tal punto que la calidad de la...
View ArticleUn magnífico manual para facilitar la comunicación entre oncólogos y pacientes
En España son innúmeras las publicaciones sobre los problemas derivados de una comunicación ineficaz entre médico y paciente, tenga esta lugar en centros de salud, hospitales o servicios de urgencias....
View ArticleNovelas gráficas para mejorar la práctica asistencial: ‘Una posibilidad entre...
Cualquier estudiante de cuarto curso de Medicina —y no digamos cualquier médico residente— sabe que una trombosis de seno transverso derecho puede provocar una hemorragia subaracnoidea y derivar en una...
View Article¿Son legibles y comprensibles los documentos de consentimiento informado? (I)
En un trabajo sobre el proceso de consentimiento informado, Simón Lorda y Júdez Gutiérrez definen el denominado «formulario de consentimiento informado» del siguiente modo: Documento escrito que recoge...
View ArticleRecomendaciones para mejorar la legibilidad de los DCI
La legibilidad es «la cualidad de un texto de ser fácilmente leído desde un punto de vista mecánico o tipográfico […]» y «se juzga por las características externas de la publicación: clase de papel,...
View ArticlePor una redacción comprensible de los documentos de consentimiento informado...
Desde la entrada en vigor de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, son numerosas las leyes, normativas, directrices y buenas prácticas nacionales e internacionales que regulan y...
View ArticlePor una redacción comprensible de los documentos de consentimiento informado...
En la entrada anterior, se abordaban las consecuencias de una redacción inadecuada e incomprensible, por lo que, a continuación, analizaremos sus causas. Los problemas de redacción que se encuentran...
View Article