Sin duda, una obra de referencia obligada
Justo hoy, Día Internacional del Libro, se cumple un año de la publicación de la obra Alfabetización en salud. De la información a la acción, coordinada por el Dr. Ignacio Basagoiti y fruto del...
View ArticleEl mundo de los virus, en viñetas
Como comenté en la entrada «Shota, el TDAH y un mensaje “a medias”», no acostumbro hacerme eco en esta bitácora de materiales editados en otros idiomas. Pero, cuando conozcan el proyecto de la...
View Article¡Ojo con los oídos!
Es variadísima la paleta de materiales destinados a la promoción de la salud y la educación de los más pequeños: cuentos, historietas, juegos o vídeos se encuentran hoy día al alcance del interesado...
View ArticleEntrevista a José María Cabrera Maqueda
A punto de comenzar la residencia de Neurología en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, José María Cabrera Maqueda, licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla, me ha concedido esta...
View ArticleMateriales multilingües para todos (III)
Debido a la estupenda acogida que han tenido las dos primeras entradas de la serie Materiales multilingües para todos, sigo, pues, con otro repertorio de recursos, que, sin duda, será de gran utilidad...
View ArticleCómo aprender a afrontar el sufrimiento y la muerte de los pacientes
El sufrimiento y la muerte forman parte inherente de la vida. Todos somos conscientes de ello —o deberíamos serlo—, especialmente los estudiantes de Ciencias de la Salud y los profesionales sanitarios....
View ArticleEl autismo a través del cómic
Informarse sobre qué es el autismo y qué supone ser autista tanto para el afectado como para las personas de su entorno de manera fácil y amena no debería plantear hoy día dificultad alguna, pues...
View ArticleEl (documento de) consentimiento informado: recursos en línea (y III)
• Gallego Borghini L. (2015). La traducción inglés-español del consentimiento informado en investigación clínica. Barcelona: Fundación Dr. Antonio Esteve, núm. 33. A partir de un corpus de más de 500...
View ArticleLa biología celular a través del cómic y algo más
El 15 de enero, dediqué una entrada en esta bitácora a un interesante y novedoso proyecto —obra de los responsables del Programa de Educación sobre Investigación Biomédica (BREP) de la Universidad de...
View ArticleCómics para médicos, pacientes y familiares. Cáncer de mama
Hoy lunes, 19 de octubre, es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que genera miedo e incomprensión. Miedo, si bien lógico, por parte de las pacientes y sus familiares ante la...
View ArticlePictogramas para la comunicación con el paciente
En la entrada del 9 de junio de 2014 publicada en esta bitácora*, afirmaba que el pictograma es una herramienta cada vez más utilizada como sistema alternativo o aumentativo de comunicación a fin de...
View ArticleLa epilepsia, en viñetas. Cómics para niños
A fin de informar y educar a los niños sobre una de las enfermedades neurológicas más comunes en nuestro país —la epilepsia— y, por ende, atajar el rechazo social que, debido a su desconocimiento,...
View ArticleEn esta Navidad, regálales la magia de la ilusión: Abracadabra
¿Es la magia terapéutica? ¿Es la ilusión una herramienta para cambiar el estado anímico? ¿Frente a la enfermedad y el dolor, la magia consigue introducir algún elemento de cambio? Permitidme compartir...
View ArticleRecursos sobre el discurso de divulgación médico-sanitaria (y VI)
(Continuación de entradas anteriores). • Campos Andrés O. (2013). Procedimientos de desterminologización: traducción y redacción de guías para pacientes. Panace@, 14(37): 48-52. Partiendo de la...
View ArticleBioética por y para menores
La bioética no es solo cosa de adultos, sino también de niños y adolescentes. Buena muestra de ello la constituyen los premios que la Fundación Víctor Grífols i Lucas convoca anualmente, a saber:...
View ArticleLa traducción al español del vídeo «Investigación médica: La decisión...
Entre 2013 y 2015 un grupo de trabajo dirigido por el Nuffield Council on Bioethics analizó cómo podían llevarse a cabo ensayos clínicos con niños de forma ética. El resultado fue el informe Children...
View ArticleEntrevista al Dr. David Pérez Meza sobre la necesidad de materiales...
Cirujano capilar, fundador y director médico de Spain Hair Transplantation, con una experiencia de más de 30 años en el tratamiento medicoquirúrgico y en la investigación de la calvicie, presidente de...
View Article‘A Lymph’s Life’: más que un cómic divulgativo
Convencidos de que la ciencia no es un dominio reservado tan solo a unos pocos, dos científicos —jóvenes, apuestos y poco ortodoxos, como ellos se definen— han creado la página web A Lymph’s Life. Su...
View ArticleUn video de animación que termina desanimando
Jacinto y sus amigos nos enseñan RCP es un video de animación creado por la empresa Thinking Health, fundadora de un proyecto de educación en primeros auxilios. Según explican en su página web, su...
View ArticleLa psoriasis, en viñetas. Un cómic para niños
Un secreto tras la piel. La historia de Valentina, una niña con psoriasis* es el título del cómic que, bajo la concepción y dirección de Kidekom, han editado AbbVie y Acción Psoriasis a fin de...
View Article