Quantcast
Channel: Dra. Mayor – Comunicación y educación en salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 112

Pictogramas para la comunicación con el paciente

$
0
0

En la entrada del 9 de junio de 2014 publicada en esta bitácora*, afirmaba que el pictograma es una herramienta cada vez más utilizada como sistema alternativo o aumentativo de comunicación a fin de salvar las barreras lingüísticas y las dificultades de comunicación oral y escrita de determinados colectivos.

Como ya apunté en esa entrada, en el ámbito médico-sanitario contamos con diversos materiales —algunos de ellos disponibles en varios idiomas destinados a favorecer la comunicación entre los pacientes, su familia y el personal sanitario. Se trata de herramientas muy útiles que contribuyen a facilitar la comunicación en aquellas ocasiones en las que existe dificultad para entender al paciente, ya sea por una circunstancia determinada, por una discapacidad o por desconocimiento del idioma.

Aparte de los materiales citados en la entrada del 9 de junio, disponemos de muchos más que contribuyen a salvar las barreras de comunicación de los enfermos cuando acuden a un centro de salud o a un hospital. Destaco los siguientes:

Cuadernos de apoyo a la comuPictogramasnicación en el entorno sanitario. Comunicación con personas con afasia y Comunicación con personas con discapacidad intelectual y dificultades en el lenguaje. Se trata de dos documentos editados por el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) y con pictogramas de ARASAAC (Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa).  

Pictogramas para pacientes del servicio de Neumología. Tablero diseñado por responsables de la planta de Neumología del Hospital Dr. Negrín de Las Palmas de Gran Canaria

Piktogrammheft für die Zahnarztpraxis. Cuaderno elaborado por el Colegio alemán de Odontólogos, ideado especialmente para la comunicación con pacientes alófonos o con escasos conocimientos de alemán. Aun cuando los textos que acompañan a algunos de los pictogramas están escritos en la lengua de Goethe, los gráficos pueden servir de guía para la elaboración de materiales similares en español.

*Véase también la segunda parte publicada el  18 de junio de 2014.

Blanca Mayor Serrano


Viewing all articles
Browse latest Browse all 112

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>