Quantcast
Channel: Dra. Mayor – Comunicación y educación en salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 112

Cómics para médicos, pacientes y familiares. Cáncer de mama

$
0
0

Hoy lunes, 19 de octubre, es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que genera miedo e incomprensión. Miedo, si bien lógico, por parte de las pacientes y sus familiares ante la incertidumbre, ante un diagnóstico médico que supone, sin duda, el afrontamiento de situaciones dolorosas, cuando no dramáticas, y abruptos cambios en su vida cotidiana. Incomprensión por parte de algunos médicos, absortos más en la enfermedad que en la propia enferma y su entorno.

Cabe preguntarse, pues, ¿cómo paliar la incertidumbre y el miedo de las dolientes y sus familiares así como la incomprensión de algunos facultativos? ¿Cómo hacer entender a ambos colectivos el alcance del componente emocional de la enfermedad y sus consecuencias individuales y sociales? El cómic, en sus distintos formatos, nos brinda de nuevo la solución.

Dos ejemplos ilustrativos son la historieta Un día como hoy (el cáncer de mama entró en casa), elaborada por la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM), y Pfizer «con la idea —como explica en el prólogo Vázquez Albaladejo, presidente de la SESPM de llegar a médicos y pacientes de forma diferente, permitiendo la introspección y la vivencia desde 2 historias representativas de la enfermedad y la tipología de pacientes». Y la novela gráfica Alicia en un mundo real, de Isabel Franc y Susanna Martín, que reviste interés no solo por el tema que aborda y porque plantea cuestiones de diversa índole la búsqueda de variadas e insólitas terapias alternativas, los prejuicios sociales que origina el cáncer, el derecho a morir dignamente o la recuperación de la autoestima de las pacientes, sino porque, una vez más, es un reflejo de la actitud de los profesionales de la salud en su quehacer diario.

AliciaAmbos cómics son un material de enorme potencial instructivo tanto para unos como para otros, pues constituyen una vía de aproximación a las vivencias, los sentimientos y las experiencias de otros enfermos y familiares, un canal de observación e interpretación de situaciones difíciles de intuir durante la formación académica —y, en ocasiones, también al principio del ejercicio profesional—, un reflejo de la actitud de algunos médicos, como decía anteriormente, en su quehacer diario y una muestra de la percepción de una consulta desde el otro lado de la mesa, el de la paciente y su entorno.*

Gracias a las peculiaridades expresivas y especialmente a la combinación mágica de imagen y texto, este medio de expresión el cómic es idóneo para comunicar contenidos y analizar experiencias personales, así como para facilitar la asimilación de lo que se pretende transmitir, pues permite al lector proyectarse en las historias narradas.

* El lector interesado en este tema hallará mucha más información al respecto en mi próximo libro El cómic como recurso didáctico en los estudios de medicina. Manual con ejercicios. En imprenta.

Blanca Mayor Serrano


Viewing all articles
Browse latest Browse all 112

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>