La cantidad de materiales para pacientes y cuidadores disponibles en Internet y traducidos a otras lenguas es impresionante, y sus aplicaciones, innúmeras. ¿Aplicaciones innúmeras?
En efecto. Pienso, por ejemplo, en las posibilidades de explotación como material didáctico en los estudios de traducción e interpretación, y en las distintas filologías; en su interés para la compilación de corpus ad hoc paralelos bilingües o multilingües para el estudio lingüístico-contrastivo de las lenguas y de textos originales y sus traducciones. Y pienso también en los profesionales sanitarios, quienes con no poca frecuencia, además de tener que bregar con la jerga de los pacientes autóctonos, han de hacer filigrana para comunicarse con turistas e inmigrantes. Por lo que tener estos materiales “al alcance” en los centros de salud, consultorios, hospitales y servicios de urgencias podría sacar de un apuro a más de uno, amén de contribuir a la educación del paciente en su propia lengua.
Detengámonos, pues, en algunos de los cibersitios que albergan tales materiales.
La página de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, Health Information in Multiple Languages – All Health Topics, presenta diversa información médico-sanitaria en 48 idiomas, algunos de ellos tan exóticos o sugestivos como el birmano, el chamorro —hablado en las Islas Marianas del Norte y Guam—, o el guyaratí o gujarati, idioma procedente del estado de Gujarat, al oeste de la India, y con unos 46 millones de hablantes en todo el mundo. La búsqueda, muy simple, se puede hacer por idioma o por tema.
La Refugee Health Information Network se lleva la palma en cuanto a número de idiomas, ¡99 ni más ni menos!, y materiales, pues a la información escrita hay que sumarle la audiovisual, si bien no todos los temas y materiales están disponibles en cualquier lengua. La página ofrece la posibilidad de hacer búsquedas sencillas o avanzadas.
Muy intuitiva es la página Health Information Translations, que, perfectamente ordenada por idiomas y temas, ha sido galardonada en varias ocasiones por la calidad de sus traducciones.
Y no, evidentemente no acaba aquí la lista de recursos. Pero como lo poco gusta y lo mucho cansa… Más en próximas entradas.